La Licencia Turística en la Comunidad Valenciana. Registro de vivienda turística. Los 5 pasos a seguir.

Si tienes previsto obtener Licencia Turística para alquiler vacacional en la Comunidad Valenciana, en este artículo te informo acerca de los 5 pasos fundamentales que tienes que seguir.

Licencia turistica en la comunidad valenciana registro vivienda turistica

¿Qué necesitas para alquilar tu vivienda turística de forma legal?

Para que no te pierdas con tecnicismos, voy a explicarte de formar resumida todo lo que tienes que tener en cuenta si quieres lanzarte a alquilar (legalmente) una casa o apartamento turístico.

En la Comunidad Valenciana, la legislación se ha endurecido desde el año 2018 y ahora es algo más difícil de conseguir el ansiado número de registro de Alquiler Vacacional. El proceso sería el siguiente:

PASO 1 Solicitar el Certificado de Compatibilidad Urbanística

Lo primero es averiguar si se permite el uso de Vivienda Turística en tu caso en concreto. La legislación nos obliga, pues, a hacer una solicitud al Ayuntamiento de un Certificado en el que se nos aclare si ese uso está permitido en el Planeamiento Urbanístico, es el llamado CERTIFICADO DE COMPATIBILIDAD URBANÍSTICA. En la mayoría de poblaciones suele estar disponible el formulario de la solicitud en la web para hacer el trámite de forma telemática, si quieres hacerlo de forma presencial en el mismo ayuntamiento te podrán informar.

Para pedir Licencia Turística necesitas un Informe de Compatibilidad para uso turístico, emitido por tu Ayuntamiento.

El plazo que tardan en resolver puede ser de varias semanas o, incluso, de meses. Por ello te recomiendo que inicies el proceso con bastante antelación, lo ideal es empezar a principios de año si es que quieres llegar a tiempo para poder empezar el alquiler vacacional en Verano.

Este documento nos lo pedirán en Turismo cuando querramos registrar la vivienda. Se deberá presentar en el Ayuntamiento una serie de documentación y se abonarán las tasas correspondientes. El Ayuntamiento nos comunicará el resultado que sólo puede ser:

  • COMPATIBLE: La vivienda es apta para usarla con fines turísticos. En este caso estamos de enhorabuena y podemos seguir adelante en el proceso.
  • NO COMPATIBLE: Esto es lo que no quieres oir. Si la vivienda no es apta no podrás legalmente usarla para el alquiler a turistas ni comercializarla en los canales legales. Esta información del ayuntamiento no puede recurrirse y nada puedes hacer porque es el Plan General el que lo impide. Toca desistir.

PASO 2 Obtener la Licencia de Segunda Ocupación si está caducada

Disponer de Licencia de Ocupación (Cédula de Habitabilidad) en vigor es un requisito básico para poder ofrecer en alquiler turístico nuestra vivienda. Y digo “en vigor” porque las Cédulas aquí en la Comunidad Valenciana caducan a los 10 años y pasado ese tiempo hay que tramitar la llamada Licencia de Segunda Ocupación. Este trámite se realiza en el Ayuntamiento de forma muy sencilla y tienes que contar con un Certificado de Habitabilidad suscrito por Técnico Competente.

Tienes más información de este trámite en este enlace: Tramitar Licencia de 2ª Ocupación – CERTIVALI.

PASO 3 Comprobar que la vivienda cumple los estándares mínimos de calidad para uso turístico

Las viviendas turísticas tienen una regulación bastante clara en la Comunidad Valenciana y deben cumplir unos requisitos mínimos de calidad para poder ser explotadas con fines turísticos.

La ley más actual que regula todo esto es el Decreto 10/2021, de 22 de enero, del Consell, en ella se establecen dos categorías de Vivienda para uso turístico: ESTÁNDAR o SUPERIOR.

PASO 4 Registrar tu Vivienda en Turismo de Alicante

Queda ya poco, tu vivienda está adaptada y ya cuenta con Licencia y la aprobación del Ayuntamiento. Ahora toca el último paso administrativo: Registrarla en Turismo. Tras esperar varias semanas finalmente nos comunicarán cuál es nuestro número de Referencia de Vivienda Turística.

Aquí tienes el enlace directo al procedimiento con toda la información referente al Registro de Vivienda Turística en la Comunidad Valenciana.

PASO 5 Últimos retoques a la vivienda, Distintivo y Plano de Evacuación

Teniendo el Número de Registro de Vivienda Turística, es momento de imprimir nuestro Distintivo de Vivienda Turística para colocarlo junto a la puerta, en internet puedes encontrar empresas que se dedican a imprimirlo en vinilo, metacrilato,… etc.

También se va a necesitar un plano de Evacuación que te puede proporcionar un técnico y, además, colocar en sitio visible los Teléfonos de Emergencias y otros datos de utilidad para el Turista.

Con esto estaría todo, después de varios meses de espera has superado los obstáculos y tienes la casa lista, incluso te has preocupado de decorarla y equiparla a tu gusto para que la estancia de tus inquilinos sea lo más agradable posible. Ahora te toca publicitarla, en inmobiliarias, en páginas específicas de alquiler vacacional o por tus propios medios.

Mucha suerte y a disfrutarla 😉


Scroll al inicio
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, realizar estadísticas y mostrar publicidad personalizada. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.    Ver Política de cookies
Privacidad