En este artículo te informo acerca de las principales mejoras energéticas de viviendas que puedes plantearte si planeas reformar. Entraré en aquellos aspectos más básicos así como consejos para que puedas mejorar la eficiencia energética de tu vivienda.

Contenidos de la página:
- 1 Introducción al concepto de Mejora Energética de una vivienda
- 2 ¿Porqué mejorar la Eficiencia Energética es tan importante?
- 3 El certificado energético como forma de evaluar la eficiencia
- 4 ¿Cuáles son las principales mejoras energéticas que podemos aplicar?
- 5 Ayudas y subvenciones para la rehabilitación energética
- 6 El impacto de la Reforma Energética en las viviendas
- 7 Pasos para realizar una mejora energética exitosa
Introducción al concepto de Mejora Energética de una vivienda
En los últimos años no ha hecho más que crecer la conciencia acerca de que la eficiencia energética es algo muy importante para nuestros hogares tanto desde el punto de vista de la economía pudiendo ahorrar en los consumos, así como contribuir al cuidado del medio ambiente.
Reducir la huella de carbono que dejamos a nuestro paso es una prioridad, es lo que heredarán las generaciones futuras.
Además la eficiencia energética ya no es una simple tendencia sino que se ha convertido en una necesidad especialmente en un país como España, donde muchas viviendas fueron construidas en unos años en los que no se tenía nada en cuenta el aislamiento y el aprovechamiento óptimo de la energía.
Realizar una Reforma Energética no es más que realizar intervenciones en nuestras viviendas para contribuir a un menor consumo de energía, mejorando lo más posible la eficiencia y así generar un confort sin contaminar y gastar de más
¿Porqué mejorar la Eficiencia Energética es tan importante?
Mejorar la eficiencia energética no sólo reduce el impacto ambiental, sino que también puede contribuir a mejorar el confort de las personas, reducir los ruidos y disminuir el costo de luz y gas.
El objetivo es reducir el consumo energético y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Reducir los consumos no solo es una necesidad sino una obligación.
Se puede intervenir por ejemplo mejorando los aislamientos, sustituyendo las ventanas, renovando los sistemas obsoletos de calefacción o de refrigeración o implementar algún tipo de fuentes de energía renovables.
No olvides que la envolvente térmica no es más que una proyección de nuestra piel, que nos separa de la intemperie. No te puedes imaginar lo que pueden llegar a reducirse las temperaturas en los interiores simplemente con hacer algunas actuaciones tan sencillas como mejorar los aislamientos térmicos o cambiar ventanas.
Además al actuar también en sus instalaciones y equipos térmicos ( calefacción, climatización, agua caliente, iluminación, electrodomésticos,…), generamos una mejor calidad de vida y mayor comodidad en nuestro día a día.
De acuerdo a mi experiencia profesional he podido comprobar infinidad de veces que optimizar el uso de la energía en nuestros hogares no solo tiene una repercusión en el ahorro de dinero, sino que contribuye a mejorar notablemente nuestra calidad de vida.
Dependiendo del clima y del grado de intervención, podemos con estas actuaciones llegar a conseguir mantener casi estable la temperatura tanto de verano como de invierno. Si te cueces en verano y te mueres de frío en invierno ya sabrás de lo que supone esto para tí.
En definitiva mejorar energéticamente nuestras viviendas nos permite vivir mejor y cuidar el medio ambiente, ¿qué más se puede pedir?
El certificado energético como forma de evaluar la eficiencia
Para medir la eficiencia de energética de una vivienda supongo que conocerás el certificado energético que es un documento muy importante que emiten arquitectos, en el que se valoran todos estos aspectos y se le da una nota para saber qué grado de eficiencia tiene tu vivienda y como podrías mejorarla.
Es un importantísimo documento que sirve como punto de partida de cualquier intervención, sobretodo si te estás planteando pedir ayudas públicas.
¿Cuáles son las principales mejoras energéticas que podemos aplicar?
1 Mejorar la envolvente térmica
Es uno de los principales aspectos a los que hay que atender, especialmente en viviendas antiguas que suelen obtener una calificación energética muy baja. La envolvente térmica está formada por las fachadas, ventanas, cubiertas (tanto si separan con el exterior o con zonas no habitables) y los suelos en contacto con el terreno o con recintos sin acondicionar.

En ciertas zonas de España llega a ser alarmante ver cómo se ha obviado durante años el uso de materiales aislantes en nuestras fachadas, algunas veces incluso eliminando la cámara de aire interior que, si bien no mejora en exceso si que ayudaba bastante a la eficiencia energética de las casas más modestas.
Las ventanas utilizadas tampoco han sido históricamente las mejores y durante muchos años se ha abusado de los sistemas de carpintería de aluminio corredera, que está comprobado que energéticamente es de lo peor que se puede usar.
En la medida de lo posible te recomiendo usar sistemas abatibles con cierres que garanticen una adecuada estanqueidad no permitiendo la entrada o salida del aire si no lo deseamos. Si queremos ventilar en momento puntuales, abrimos y listo.
Un mal aislamiento tiene la mayor parte de la culpa del despilfarro de energía en calefacción y refrigeración. Además que se favorece la entrada de calor en verano y de frío en invierno.
Cómo mejorar la envolvente térmica
- Colocar AISLAMIENTO TÉRMICO dentro de la cámara utilizando sistemas de inyecciones. Lo realizan empresas especializadas que a través de pequeños orificios introducen un material especialmente aislante que rellena las cámaras sin para ello hacer más obra. Es un sistema muy limpio, económico y que proporciona una gran mejora.
- Ejecutar una nueva CÁMARA INTERIOR, esto puede ser necesario en una reforma energética en la cual se tenga que pasar nuevas instalaciones por la pared. La actuación consiste en eliminar las cámaras interiores que en muchas ocasiones son de ladrillo sencillo y colocar nuevas cámaras más gruesas con ladrillo doble o bien con sistemas de yeso laminado tipo Pladur. Por supuesto incluyendo en el interior buenos espesores de aislante térmico.
- Aislar térmicamente por el exterior (SATE). Uno de los sistemas más eficientes que hay para aislar nuestras viviendas que no siempre es viable, está especialmente indicado para viviendas unifamiliares o edificios. Este sistema de aislamiento térmico por el exterior consiste en colocar unos paneles exteriores que envuelven a toda la fachada, los cuales están preparados para la intemperie, e incluyen en su interior una capa de aislamiento térmico. Este sistema no es lo más económico pero sí es lo mejor si te lo puedes permitir y quieres llevar tu reforma energética a otro nivel.
- Sustituir la CARPINTERÍA EXTERIOR. Hoy en día hay mucha tecnología al respecto y si pueden poner ventanas muy eficientes energéticamente hablando. Las los sistemas que suelen dar mejores resultados son las carpinterías de PVC o las metálicas siempre que incluyan una rótura de puente térmico. Por supuesto todas ellas con vidrio climalit de alto espesor y cajones de persiana con aislamiento.
- En los techos colocar aislamiento en FALSOS TECHOS. Muchas veces nos centramos en las fachadas pero las cubiertas también son una fuente de pérdida de calor importante por lo que una forma sencilla de aislarse es colocando falsos techos con aislamiento térmico que además permiten una libertad para realizar instalaciones eléctricas y cambiar el alumbrado a tipo Led.
- En los suelos, también se pueden realizar mejoras energéticas colocando AISLAMIENTO BAJO EL PAVIMENTO. Hoy en día muy sencillo tras la proliferación del suelo laminado que da una gran calidez. En sistemas de suelo radiante también se suele incorporar esta mejora. Si hay sótanos se puede plantear en su lugar instalar el aislante por la parte inferior.
2 Mejoras energéticas en las instalaciones térmicas
Las instalaciones térmicas del edificio son, principalmente, los sistemas de calefacción, aire acondicionado, equipos de agua caliente y otros sistemas que puedan consumir energía.
Actuar en este tipo de equipos puede ser fundamental para que las mejoras energéticas den paso a un buena calificación. Algunas de las actuaciones más comunes que suelo encontrar en mi trabajo serían:
- Sustituir los termos eléctricos tradicionales por nuevos termos de gran eficiencia energética que funcionen por AEROTERMIA, es decir que usen la bomba de calor para calentar el agua. Este tipo de equipos pueden llegar a ser del orden de 4 o 5 veces más eficientes que un termo convencional.
- Sustituir la dependencia del consumo de combustibles fósiles, es decir, de Gas o Gasóleo. Esto se ve especialmente en los equipos de CALDERAS PARA ACS Y CALEFACCIÓN, que pueden reemplazarse por soluciones mucho más eficientes como la aerotermia, biomasa o la aportación de energías renovables (solar, geotermia, etc…).
- Instalar equipos de AIRE ACONDICIONADO EFICIENTES o mejorar los ya existentes. El mundo de la climatización ha ido evolucionando en los últimos años de forma muy acelerada por lo que equipos de 10 años o más son ya obsoletos e ineficientes.
- Renovar ELECTRODOMÉSTICOS, que tengan mejores prestaciones energéticas, también se puede considerar una medida de mejora energética a plantear, si bien estos no influyen tanto en los consumos como los anteriores.
- Mejorar la iluminación, pasando inevitablemente por el uso de soluciones LED.
3 Instalar nuevos sistemas de que aprovechen las energías renovables
Cuando hablamos de viviendas los sistemas renovables más comunes son que aprovechan la luz solar, mediante PLACAS SOLARES, ya sean fotovoltaicas (generan electricidad) o térmicas (para el agua caliente).
También, como se ha mencionado, se pueden utilizar sistemas de AEROTERMIA, que se usa tanto en el aire acondicionado como también en algunos equipos de producción de agua caliente. En estos sistemas se aprovecha la ventaja del circuito frigorífico mediante bomba de calor, evitando el uso de resistencias eléctricas poco eficientes.
Sistemas de energía EÓLICA, menos vistos en viviendas, que aprovechan la energía del viento. Esta tecnología está en constante evolución habiendo mejorado notablemente en los últimos años.
Por último está la GEOTERMIA, que aprovecha la regulación natural de la temperatura que se produce bajo tierra. Estos sistemas algo más sofisticados se suelen encontrar en algunas viviendas unifamiliares pero no suelen abordarse en mejoras energéticas ya que suelen estar previstos desde la misma concepción del proyecto de obra nueva.
Ayudas y subvenciones para la rehabilitación energética
Aunque no es objetivo de este artículo entrar en detalles, no quería pasar por alto comentar que en los últimos años se ha incrementado en España la conciencia sobre la eficiencia energética. Han surgido por ello líneas de ayudas y subvenciones públicas que se enfocan precisamente en este tipo de mejoras energéticas de viviendas.
En algunos casos las subvenciones pueden llegar hasta el 80% de los costos de las reformas que mejoren la eficiencia energética de los edificios. Incluso muchas entidades bancarias y grandes empresas eléctricas permiten acceder a préstamos verdes con condiciones ventajosas para aquellos que quieren mejorar la eficiencia energética de sus hogares.
Ten todo esto en cuenta a la hora de la mejora de la eficiencia energética en tu vivienda.
El impacto de la Reforma Energética en las viviendas
Los beneficios de este tipo de mejoras son enormes e influyen tanto a nivel económico como medioambiental, te comento algunos de ellos:
Ahorro en la factura energética.
Una vivienda energéticamente eficiente puede reducir su consumo entre un 31 y un 70%. En función de las mejora de la eficiencia energética que haya planteado. Este nada despreciable ahorro se refleja, consecuentemente, en las facturas tanto de la electricidad como del gas siendo un respiro para muchas familias. Recuerda que una pequeña inversión ahora se puede rentabilizar en pocos años y a la larga sales ganando.
Reducción de la huella de carbono.
El usar menos energía para la vida cotidiana reduce las emisiones de CO2, esto es un hecho, ya que la producción de energía no sale gratis para el medio ambiente. Cosas tan simples como pasar la iluminación a tecnología LED o renovar electrodomésticos con mejores eficiencias energéticas pueden suponer un gran impacto medioambiental.
Incremento del valor de la propiedad.
Y no olvides que, aunque a corto plazo no notes un ahorro significativo, sí lo notarás cuando llegue el momento de vender nuestras propiedades. Una vivienda con mejora energética es mucho más atractiva y se revaloriza seguro que multiplicando por dos o más veces la inversión realizada. Si eres inteligente sabrás que para recoger primero hay que sembrar.
Pasos para realizar una mejora energética exitosa
Estudio previo
A realizar preferentemente por un técnico cualificado, un arquitecto o un ingeniero, un especialista en eficiencia es la persona idónea. Como primera toma de contacto se elaborará un certificado de eficiencia energética en el que se pueda comprobar cuáles serían las medidas más adecuadas y viables para mejorar la eficiencia.
Decidir en qué vamos a intervenir
Una vez identificadas las posibles mejoras es momento de decidir hasta dónde vamos a intervenir y contactar con empresas instaladoras en el caso de instalaciones o bien con alguna empresa constructora que nos pueda determinar unos costes aproximados de la reforma.
Averiguar si existen ayudas
Antes de iniciar el procedimiento de ejecución es siempre conveniente informarse bien en las administraciones públicas acerca de las posibles ayudas disponibles y las condiciones solo de esta forma podremos decidir sabiamente que mejoras nos conviene ejecutar.
Proyecto
Si la reforma planteada afecta mucho al conjunto de la vivienda en ocasiones se requerirá un proyecto técnico, normalmente realizado por un arquitecto, en el que se tendrán en cuenta todas estas medidas a aplicar.
Obtener permisos
Teniendo claro en qué consiste la mejora y la financiación es momento de solicitar el permiso de obras correspondiente, si es así lo requiere la intervención que vamos a hacer. Tómalo como una sugerencia, evidentemente para cambiar un simple termo no vamos a necesitar tanta documentación.
Ejecutar la reforma o instalación
Realizar las actuaciones mediante empresas constructoras e instaladores cualificados. En ningún caso te recomiendo realizar las mejoras energéticas por tu cuenta ya que no tienes por qué tener en cuenta todos los aspectos a considerar para que tu vivienda efectivamente suba de nivel.
De nada sirve que coloques una ventana muy buena si por otro lado no estás aislando adecuadamente las paredes, aquí es donde intervienen los técnicos que son los que te pueden asesorar de la mejor forma.
¡Y ya está! Tras las mejoras energéticas aplicadas a tu vivienda, con mucho esfuerzo e invirtiendo algo de dinero, es momento de disfrutar. Recuerda que es una inversión en salud y calidad de vida.
Confío en que este completo artículo te haya dado una visión general de que puedes hacer con tu casa. Se agradece tus comentarios y si te parece interesante comparte este contenido.