Ayudas del Plan Renhata ¿cuanto son y qué posibilidades tengo? 【AVERÍGUALO】

ACLARACIÓN IMPORTANTE: El pasado 11 de Noviembre de 2025 la GVA publicó una NUEVA CONVOCATORIA DE AYUDAS PLAN RENHATA 2025, se ha iniciado por tanto el plazo de solicitudes hasta el 12 de Enero, si has reformado tu vivienda los dos últimos años (desde la anterior convocatoria) o pretendes hacerlo próximamente esto te interesa.

En este artículo podrás averiguar cuanto son las cuantías de las ayudas del Plan Renhata. Te aclararé, además, las posibilidades que tienes de acceder de acuerdo a la puntuación obtenida. Ten en cuenta que este artículo no tiene carácter oficial, es tan sólo una aproximación de acuerdo a las opciones que elijas basándome en la experiencia obtenida de años anteriores.

A continuación te informo con detalle de los importes, de acuerdo a los criterios de la convocatoria, pero si quieres puedes saltártelo y pasar directamente a calcularlo online, haz click aquí:

Calculadora ayudas Plan Renhata
Haz click para averiguarlo. Calculadora online de ayudas.

Cuantías de las ayudas del Plan Renhata

Los importes de las ayudas se calculan según un % del presupuesto declarado de la reforma. Dicho presupuesto está limitado a un máximo de 12000€ (todo coste que exceda de esta cantidad no se considerará en el cálculo). Esta limitación de

Las cuantías de ayudas a la reforma son variables de acuerdo a los importes de la siguiente tabla:

Puntuación obtenida en el BaremoPorcentaje que se aplica para el cálculo de la ayudaCuantía máxima de la subvención (calculada sobre presupuesto base de 12.000 €)
Valores entre 1 y 5 puntosSe subvenciona el 25% del presupuesto declaradoMáximo 3.000 €
Entre 6 y 10 puntosSe subvenciona el 30% del presupuesto declaradoMáximo 3.600 €
Más de 11 puntosSe subvenciona el 35% del presupuesto declaradoMáximo 4.200 €

Adicionalmente, existen otras ayudas complementarias, que son las siguientes:

Condición a cumplirPorcentaje adicional de ayuda (se suman a los anteriores %)Cuantía máxima de la subvención (calculada sobre presupuesto base de 12.000 €)
Sin condiciones, GARANTIZADO para todos los expedientes válidosSe subvenciona un 5% adicional, subvención básica para compensar gastos tramitación y del técnicoEl importe máximo es de 600 €
Por cumplir ciertas condiciones de los materiales, obteniendo entre 3-6 puntos de sostenibilidad (*) Se subvenciona un 5% adicional, a aplicar sobre la base de cálculo de la ayudaEl importe máximo es de 600 €
Por cumplir ciertas condiciones de los materiales, obteniendo más de 6 puntos de sostenibilidad (*)Se subvenciona un 10% adicional, a aplicar sobre la base de cálculo de la ayudaEl importe máximo es de 1.200 €

En resumen, las ayudas del Plan Renhata oscilarán entre un mínimo del 30% y un máximo del 50%. Para reformas de 12.000 € o más, la ayuda como máximo sería entre los 3.600€ y los 6.000 €. No obstante esta última cantidad es bastante difícil de conseguir dado que tenemos que obtener la máxima puntuación y, además, invertir bastante en mejoras sostenibles en la vivienda. Para reformas inferiores a 12000€ la ayuda se asigna de forma proporcional al presupuesto declarado.

Los criterios de sostenibilidad, como forma de aumentar la cuantía de las ayudas

(*) Aclaración puntuación de sostenibilidad. Es un nuevo criterio incorporado en las últimas ediciones del programa de ayudas, se trata de incluir en las reformas algunos materiales que responden a ciertos requisitos de ahorro energético y sostenibilidad. De forma resumida y sin entrar en tecnicismos, serían los siguientes:

1.- Instalar puertas de paso con maderas o tableros ecológicos. Es decir, que provengan de bosques sostenibles o, en el caso de tableros, que estos se hayan fabricado con criterios de baja emisión. Todo esto se acredita con los correspondientes certificados de calidad del fabricante. Se dará 1 punto

2.- Mobiliario de cocina, con maderas o tableros ecológicos, siguiendo el mismo criterio anterior. Dan 3 puntos.

3.- Instalar griferías ecológicas. Existen en el mercado algunos modelos que ahorran agua caliente, estableciendo sistemas de apertura en 2 fases (es decir, tienen una posición de apertura intermedia antes de abrir del todo el grifo) o de apertura directamente en frío (abren solo en modo frio y después se regula la temperatura). Su instalación supone 1 punto de sostenibilidad.

4.- Colocar cisternas en Inodoros de doble descarga con un máximo de 6 litros por descarga. Esto es bastante habitual y fácil de conseguir. Se obtiene 1 punto adicional.

5.- Colocar revestimiento en paredes y suelos de Gres que cumplan con ciertos criterios de sostenibilidad, que son los siguientes:

Tipo de material y condición a cumplirPuntuación de sostenibilidad
Gres en pavimentos, el material tiene que tener etiquetado ambiental tipo III (es lo más básico, se trata de la declaración ambiental de producto DAP), muchos fabricantes lo tienen, tienes que preguntar a tu proveedor.
Se concede 1 punto
Gres en paredes (alicatados), el material tiene que tener etiquetado ambiental tipo III (es lo más básico, igual que el criterio anterior, tiene que tener declaración ambiental DAP)Se concede 1 punto
Gres en pavimentos, si se puede justificar un etiquetado tipo I (que es más exigente). Según UNE ISO 14024. No tenemos aún un listado para las ayudas de 2025, te dejo el enlace con la información de materiales que sí venía en la anterior convocatoria: Ecoetiquetas con proveedores o materiales que cumplen la condición de sostenibilidad.Se conceden 2 puntos
Gres en paredes, si se puede justificar un etiquetado tipo I (mismos requisitos del apartado anterior). Según UNE ISO 14024. Conseguir esto requiere de cierto control e interés por buscar materiales compatibles.Se conceden 2 puntos

Ojo, estos puntos no tienen nada que ver con los baremos de la ayuda, los que se obtienen por categoría catastral y discapacidad. Estos son sólo para determinar si se puede optar a la ayudas complementaria del 5% o del 10%.


Posibilidades de que me concedan la subvención

Realmente es muy difícil saber si todos los solicitantes de ayuda van a poder obtener a la ayuda. Como supongo sabrás, las ayudas se asignan por baremación (puntuación) y se dan por estricto orden de lista hasta que se agote el presupuesto total previsto en la convocatoria. Debes saber que de las 7 ediciones publicadas hasta la fecha, sólo en 3 de ellas obtuvieron la ayuda a la reforma todos los solicitantes, en las 4 restantes hubo gente que se quedó fuera (cobrando sólo el 5% de la ayuda básica los que completaron todo el procedimiento).

No obstante la última convocatoria, que también tenía un presupuesto de 6.000.000 € de la GVA (como es el caso de esta convocatoria 2025), sí se alcanzó a cubrir el total de solicitantes independientemente de la nota obtenida, lo que da esperanza de que este año ocurra algo similar.

Dada la gran aceptación de este programa de ayuda, la Generalitat ha decidido tras dos años de parón, retomarlas manteniendo el presupuesto hasta los 6.000.000€ y, además, ha establecido un razonable plazo de 2 meses para solicitudes (que será hasta el 12 de Enero de 2026).

No obstante todo esto es una estimación ya que, lógicamente, no somos adivinos y se desconoce el número de solicitudes. El programa de ayudas ha salido con casi 2 años de retraso lo que implica que muchas más personas estaban esperando este momento. Se prevé un gran volumen de solicitudes.

Por dar un poco de claridad, basándome en mi experiencia de pasadas ediciones, voy a catalogar las posibilidades de que obtengas la ayuda dentro de tres escalones de puntuación:

Para el cálculo en primer lugar tienes que saber tu CATEGORÍA CATASTRAL, sólo introduciendo tu referencia catastral en esta dirección:

Banner enlace calcular categoria catastral

Se trata de solicitudes que tienen prácticamente asegurada la ayuda, eso sí, deberán seguir todos los pasos necesarios y tener la documentación de la reforma en regla, como todo el mundo.

Los puntos base se obtienen en con la Categoría Catastral, pero en casos de personas con Discapacidad, hay además puntos adicionales por lo que estas personas tienen asegurada la ayuda:

  • Por grado de discapacidad entre el 33%-65%: 3 puntos adicionales.
  • Por grado de discapacidad desde el 66%: 5 puntos adicionales.

4 o más puntos de categoría catastral. Altamente probable

Para asegurarte entrar en las Ayudas del Plan Renhata en 2025 se recomienda tener, al menos, 4 puntos de baremación. El 100% de las solicitudes de convocatorias anteriores, con esta puntuación, obtuvieron su ayuda. Esto te de un plus de tranquilidad sabiendo que puedes agotar el plazo de solicitudes sin que el factor tiempo sea determinante.

Con 3 puntos: Es probable

Siguiendo con el punto anterior, los de 3 puntos tienen aún posibilidades de resultar beneficiarios, en años anteriores muchos con esta puntuación consiguieron la ayuda. Aunque esto nunca es seguro y podría darse la situación de que se incremente el número de solicitudes previstas. El que se presente con esta puntuación debe darse prisa formalizar su solicitud, dado que a igualdad de puntos se da prioridad por orden de fecha.

1-2 puntos: Arriesgado

Mi previsión es que esta convocatoria habrá un considerable número de solicitudes, son 2 años de espera y muchos ya tenían sus reformas hechas sólo esperando que salgan. Aunque el presupuesto de 6.000.000 € del programa parece bastante, puede que se agote sin llegar a cubrir toda la demanda.

Por ello pienso, desde mi experiencia de años presentando el Plan Renhata, que los de baja puntuación tienen riesgo de quedar fuera. Aunque nada te impide presentarte, debes saber que estarás en la parte baja de la lista de adjudicaciones. Valora bien si te merece la pena tanto trabajo y papeleo.

Aún así te recuerdo que existe una Ayuda Básica GARANTIZADA del 5% del presupuesto para todas las solicitudes válidas (y que te servirá para recuperar, al menos, los costes del técnico o gestor) por lo que, en cualquier caso, no tienes nada que perder.


Si quieres averiguar cual sería la puntuación y las cuantías, pásate por nuestra calculadora online de Ayudas del Plan Renhata, ¡SAL DE DUDAS!

Scroll al inicio
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, realizar estadísticas y mostrar publicidad personalizada. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.    Ver Política de cookies
Privacidad