Certificado energético sin visita presencial: todo lo que debes saber de esta práctica ilegal

Como arquitecto especializado en certificación energética, me siento en la obligación de aclarar una práctica cada vez más comentada: la emisión de certificados de eficiencia energética sin visita presencial al inmueble.

En la Comunidad Valenciana, este tema ha cobrado especial relevancia: desde el 4 de junio de 2024, la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN) exige un acta de visita firmada por propietario y técnico para registrar el certificado​.

Arquitecto realizando certificado energetico con visita presencial
Arquitecto realizando certificado energetico con visita presencial

¿Por qué esta medida? Porque realizar un certificado energético sin visitar el inmueble es ilegal. No me cansaré de repetirlo: no es legal hacer un certificado energético online sin visita presencial. Además de contravenir la normativa española, supone un fraude al cliente y puede acarrear multas elevadas. A continuación te explico de forma sencilla por qué la visita in situ es obligatoria, qué riesgos conlleva saltarse este paso y cómo esta mala práctica afecta al profesional y al consumidor.

Visita presencial obligatoria: la ley no deja dudas

La normativa española vigente exige la visita presencial del técnico certificador al inmueble. El Real Decreto 390/2021, que regula el procedimiento básico de certificación energética, lo establece claramente:

“Durante el proceso de certificación, el técnico competente realizará al menos una visita al inmueble, con una antelación máxima de tres meses antes de la emisión del certificado, para realizar las tomas de datos, pruebas y comprobaciones necesarias…”.

En otras palabras, el certificado energético requiere al menos una visita física del técnico competente antes de emitirse. No hay excepciones por comodidad ni pandemia que valgan ahora mismo: si no se pisa el inmueble, no se está cumpliendo el procedimiento.

¿Por qué esta insistencia en la visita? Muy sencillo: el certificado refleja las características reales del edificio (aislamientos, instalaciones, orientación, ventanas, etc.) y eso solo se puede verificar in situ. De hecho, el propio modelo oficial de Certificado de Eficiencia Energética incluye un campo donde el técnico debe declarar la fecha de la visita realizada​.

Esa obligación existe para garantizar que alguien cualificado comprobó de primera mano el estado del inmueble. Una “visita virtual” por videollamada o fotos no cuenta; la legislación lo deja claro. Si en el certificado se indica una fecha de visita que en realidad nunca ocurrió, se estaría proporcionando información falseada en un documento oficial​.

En resumen, sin visita no hay certificado válido. Cualquier documento emitido sin que el técnico haya estado presencialmente en la vivienda carece de validez legal y vulnera la normativa.

Riesgos legales y sanciones por saltarse la visita

Emitir un certificado energético sin visita no es solo una falta de rigor, es un fraude legal. La ley contempla sanciones específicas para este tipo de infracciones. ¿En qué se basan? En que al certificar sin visitar es muy probable que se estén falseando datos o dando por buenos datos no contrastados.

La normativa (Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, RDL 7/2015) califica como:

infracción muy grave “falsear la información en la expedición o registro de certificados de eficiencia energética”

Es una infracción que conlleva multas entre 1.001 y 6.000 euros. Y justamente, no realizar la inspección previa al inmueble puede implicar falsear la información, por ejemplo, declarando una visita técnica que nunca ocurrió o asumiendo características que no son reales​. Por eso las autoridades consideran el certificado sin visita como un fraude en toda regla.

Las consecuencias económicas pueden ser severas. Emitir o usar un certificado obtenido de forma irregular expone a multas importantes. Tanto el técnico certificador como el propietario del inmueble se arriesgan: la responsabilidad recae sobre quien comete la infracción, ya sea el propietario (por encargar o consentir un certificado fraudulento) o el técnico (por emitirlo).

Imagina tener que pagar miles de euros de sanción por ahorrarte una visita – claramente no vale la pena. Además, en materia de consumo, las autoridades consideran que el certificado energético protege el derecho del consumidor a estar informado de la eficiencia de la vivienda que compra o alquila. Incumplir con un certificado correcto también puede acarrear sanciones por vulnerar los derechos de los consumidores.

En definitiva, quien intente hacer un certificado energético online sin visita se arriesga no solo a que ese certificado no sea válido, sino a importantes problemas legales.

Ya ha habido casos reales: asociaciones de consumidores como FACUA han denunciado a empresas por emitir certificados de eficiencia energética sin enviar un técnico in situ, calificándolo como publicidad engañosa e infracción en materia de consumo ​facua.org.

Las autoridades están al tanto de este tipo ofraudes y están tomando medidas. No merece la pena arriesgarse – ni como técnico ni como propietario – a sanciones y a dañar tu reputación por tratar de eludir la visita obligatoria.

Intrusismo profesional y fraude: cuando falta la visita, perdemos todos

Emitir certificados sin visita presencial suele venir acompañado de malas prácticas e intrusismo profesional. ¿Qué entendemos por intrusismo aquí? Por ejemplo, que personas o empresas no habilitadas ofrezcan certificados “express” online, o que se pretenda que el propio cliente aporte datos técnicos para ahorrarse la inspección del profesional. Todas estas situaciones degradan la calidad del certificado y suponen un atropello a la profesión.

En la Comunidad Valenciana se ha identificado este problema y por eso se ha implementado la obligatoriedad del acta de visita firmada para registrar el certificado​, buscando frenar a aquellos que intentaban certificar sin pisar la vivienda.

Es triste, pero existen “piratas” que ofrecen hacer el trámite completo por internet, sin ninguna visita, e incluso algunos que contactan a técnicos titulados ofreciéndoles “muchos encargos” a cambio de no visitar los inmuebles (y así poder tirar los precios). Como profesional, te digo: huye de esas propuestas. Son un fraude que perjudica a todos.

Si eres técnico y te proponen algo así, recházalo; y si eres cliente y alguien te ofrece un certificado sin venir a casa, desconfía y denúncialo. Estas ofertas pueden sonar tentadoras por ser más baratas o rápidas, pero carecen de garantías y fomentan el intrusismo.

Además, debemos recordar que solo un técnico competente puede realizar la certificación. La ley permite que el técnico se apoye en ayudantes con formación específica, pero jamás un propietario o cualquier persona no cualificada puede asumir ese rol. No vale eso de “te envío unas fotos y medidas y me haces el certificado”. El propietario no puede actuar como técnico ni aunque facilite datos o videos; hacerlo implicaría que alguien sin titulación esté haciendo parte del trabajo del certificador, lo cual no es legal.

Al final, cuando se realiza un certificado energético sin visita, suele ocurrir que se están introduciendo datos proporcionados por terceros no expertos o incluso estimados “a ojo”. El resultado es un certificado de dudosa calidad, potencialmente erróneo y engañoso para el comprador o inquilino. Eso es un fraude hacia el cliente y una competencia desleal hacia los profesionales serios.

En resumen, esta práctica alimenta el intrusismo profesional (personas no autorizadas entrometiéndose en tareas técnicas) y mina la confianza en los certificados energéticos. Como arquitectos y técnicos comprometidos, nos afecta porque desprestigia nuestro trabajo. Y como usuarios, nos engaña con información poco fiable. No lo consientas ni participes en ello.

Compromiso con la calidad: la importancia de una inspección rigurosa

Insistimos en la visita presencial no por capricho, sino porque está directamente ligada a la calidad y fiabilidad del certificado energético. Cuando un técnico certificador visita la vivienda, puede verificar in situ todos los factores que influyen en la eficiencia energética: tomar medidas reales de la vivienda, inspeccionar los muros, techos y ventanas, revisar las instalaciones de climatización y agua caliente, comprobar la orientación del edificio y las sombras que le afectan, etc.

Antonio Ariza tomando medidas visita Certificado Energético

Son muchos los detalles que solo se detectan estando allí físicamente. Por ejemplo, la potencia y antigüedad de una caldera, el espesor de un aislante en un muro, filtraciones de aire en ventanas, o elementos que proyectan sombra sobre la fachada. Nada de esto se aprecia con una simple llamada o con fotografías sueltas.

Al final del día, el técnico certificador pone su firma asegurando una cierta calificación energética, y para poder firmar con tranquilidad debe haber comprobado todo personalmente. Es imposible dar fe de algo que no has visto con tus propios ojos.

Precisamente por ese compromiso con la calidad, nos negamos a emitir certificados “a ciegas”. Mi filosofía profesional – y la de cualquier técnico serio – es realizar siempre una inspección minuciosa. Solo así podemos garantizar que la etiqueta energética asignada es correcta y útil para el propietario o futuro comprador.

También hay un motivo de ética y responsabilidad: un certificado energético no es un mero trámite burocrático, sino una herramienta para conocer y mejorar la eficiencia de nuestros edificios. Hacerlo mal (o falsificarlo) va en contra del objetivo de ahorrar energía y reducir emisiones. Como especialista, siento un deber hacia el cliente y hacia la sociedad de entregar un informe riguroso.

Por eso, por mucha prisa que haya o por mucha comodidad que se busque, nunca sacrificaré la calidad de una certificación. Prefiero educar al cliente sobre la importancia de esa visita, que entregar un documento dudoso.

En conclusión, la visita presencial del técnico no es un “extra”, es el corazón del certificado energético. Garantiza la exactitud del diagnóstico y refleja nuestro compromiso con la calidad y la legalidad. Cualquier oferta de certificado energético sin visita presencial debes verla como lo que es: un atajo fraudulento que puede salir caro. Confía solo en profesionales que cumplan con su trabajo de principio a fin, visita incluida.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es legal hacer un certificado energético online sin visita presencial?

No. Según la legislación española, no es legal emitir un certificado de eficiencia energética sin que el técnico haga al menos una visita presencial al inmueble. El Real Decreto 390/2021 obliga a esa visita previa. Por tanto, un “certificado energético online” sin inspección física carece de validez. Si alguien te ofrece tramitarlo 100% online, ten claro que estaría incumpliendo la normativa.

Además, para registrar oficialmente un certificado, hay que declarar la fecha en que se visitó la vivienda; mentir en ese dato supondría falsificar un documento oficial​. En resumen, no existe un certificado energético legal sin visita del técnico.

¿Qué consecuencias tiene realizar un certificado energético sin visita?

Hacer o usar un certificado sin visita conlleva riesgos legales serios. La ley considera que si no se realiza la visita, se pueden estar falseando datos en el certificado, lo cual es una infracción muy grave. Las sanciones pueden ir desde aproximadamente 1.000 euros hasta 6.000 euros de multa.

Estas multas pueden aplicarse tanto al profesional que firma el certificado irregular como al propietario que lo encarga, ya que ambos tienen responsabilidades. Además de la multa, un certificado obtenido sin cumplir el procedimiento podría ser anulado, obligándote a repetir el trámite correctamente (esta vez con los gastos y tiempo duplicados).

También hay implicaciones en materia de consumo: un comprador o inquilino podría reclamar si descubre que el certificado de su vivienda era fraudulento. En pocas palabras: el ahorro inicial se convierte en un problema mucho mayor después.

¿Por qué no basta con enviar fotos, vídeos o datos del inmueble al técnico?

Porque nada sustituye a la inspección profesional in situ. Aunque enviar fotos o vídeos pueda parecer suficiente, la realidad es que el técnico necesita observar personalmente muchos detalles técnicos. Unas fotografías pueden no mostrar, por ejemplo, el estado real de una fachada por detrás de un mueble, el espesor de un muro, filtraciones de aire, el funcionamiento de una caldera o la orientación exacta y las sombras en diferentes horas del día.

La visita presencial garantiza que el técnico recopila todos los datos necesarios con fiabilidad.

Además, legalmente el propietario no puede asumir el rol del técnico ni siquiera aportando información. Un técnico certificado está entrenado para detectar cosas que a un ojo no experto se le escapan. Por eso la normativa exige que sea el profesional quien haga las comprobaciones in situ. Con solo datos proporcionados por el dueño, se corre el riesgo de emitir una etiqueta energética errónea y engañosa.

En definitiva, un certificado hecho solo “de oídas” (con datos de terceros) no es de fiar ni válido.

¿Quién es el responsable si se emite un certificado fraudulento sin visita?

La responsabilidad puede recaer en ambos: tanto en el técnico certificador como en el propietario.

  • Por un lado, el propietario o promotor tiene la obligación legal de encargar la certificación energética adecuada de su inmueble cuando es necesaria. Si opta por una vía fraudulenta (por ejemplo, contratar a alguien que no va a visitar la vivienda), está incumpliendo su deber.
  • Por otro lado, el técnico que firma un certificado sin haber hecho la visita está violando el código deontológico y la normativa, y puede ser sancionado por ello. En última instancia, la administración sancionará a quien haya cometido la infracción: puede multar al propietario, al técnico, o a ambos, dependiendo de la participación y la responsabilidad de cada uno en el fraude.

Lo importante es entender que ninguno queda exento: no vale decir “el técnico me dijo que no hacía falta ir” por parte del propietario, ni “el cliente me insistió” por parte del técnico. Ambos deben velar por que se cumpla la ley. Si te ofrecen ser parte de este engaño, podrías terminar respondiendo ante las autoridades.

¿Cómo detectar y evitar un fraude en la certificación energética?

Hay señales claras. Si alguien ofrece hacerte el certificado energético muy barato y sin visitar tu vivienda, es motivo para sospechar. También si te piden que rellenes tú un formulario con datos técnicos o que envíes fotos y te dicen que con eso es suficiente. Un profesional serio siempre programará una visita al inmueble.

Desconfía de anuncios tipo “certificado energético online en 24 horas sin visitas”. Estas prácticas son ilegales y están siendo perseguidas. Para evitarlas, contrata siempre a técnicos certificadores habilitados (arquitectos, ingenieros o aparejadores colegiados, por ejemplo) y verifica que incluyan la visita en el servicio. Puedes pedir referencias o buscar opiniones.

Recuerda: si recibes un certificado sin haber visto al técnico por tu casa, probablemente ese certificado no cumple la ley.

En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, ya es obligatorio adjuntar un acta firmada de la visita, lo que añade una capa de seguridad​. Si sospechas que te han dado un certificado fraudulento, o conoces a alguien ofreciéndolos, repórtalo a las autoridades de consumo o a la consejería de energía de tu comunidad autónoma.

Entre todos, podemos frenar este intrusismo y garantizar que los certificados energéticos sean documentos fiables y útiles, como deben ser.

En definitiva, exige siempre tu certificado energético con visita presencial. Es la única forma legal y legítima de obtenerlo, y así te aseguras de recibir un documento de calidad, sin riesgos ni engaños. Tu bolsillo, tu propiedad y el medio ambiente te lo agradecerán.​

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, realizar estadísticas y mostrar publicidad personalizada. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.    Ver Política de cookies
Privacidad