Certificado Energetico

Certificado de Eficiencia Energética en Edificios ▷GUÍA Básica para conocerlo

Aspecto del Certificado de Eficiencia Energética
Modelo normalizado del Certificado de Eficiencia Energética

Aquí encontrarás una guía básica y rápida para conocer todo acerca del Certificado de Eficiencia Energética en edificios, viviendas y locales existentes. ¡Conócelo en sólo 5 minutos!

He estructurado el contenido del artículo en varias secciones respondiendo a todas las preguntas más típicas ¿qué es? ¿cuando se pide? ¿quién lo hace? ¿para qué sirve? ¿dónde se solicita?… Te dejo un resumen de contenidos que para que accedas directamente al apartado que más te interesa:

¿Qué es el Certificado de Eficiencia Energética?

El Certificado de Eficiencia Energética (coloquialmente llamado Certificado Energético) es un Documento de carácter técnico firmado por un Arquitecto o Ingeniero en el que se analiza el grado actual de Eficiencia Energética de un edificio, vivienda o inmueble en general.

¿Cómo interpretar el certificado? ¿qué información contiene?

Si tienes curiosidad por saber cómo es el certificado en sí, te dejo a continuación un PDF para Descargar un Modelo de Certificado de Eficiencia Energética totalmente gratis ;-). Se trata de un documento normalizado que es válido para todo el territorio nacional, independientemente de la comunidad autónoma:

El Certificado está dividido en los siguientes apartados:

1. «CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGETICA DE EDIFICIOS»:

Es la primera hoja, es la que está firmada por el técnico que ha realizado el estudio. Este es el documento más importante, aquí se hace un resumen con los principales datos del estudio:

  • Identificación, localización, año de construcción, normativa de edificación que se le aplica y zona climática.
  • Tipología del inmueble que se certifica (edificio o bloque completo, vivienda unifamiliar o individual, local, edificio terciario), indicando además si se trata de Certificado para Obra Nueva o para Edificio Existente.
  • Datos del Técnico Certificador (nombre, domicilio, datos de contacto, titulación).
  • Se hace mención a continuación a la herramienta informática utilizada en el estudio y su versión.
  • Se muestra de forma gráfica la Calificación Energética Obtenida. Como verás el estudio energético nos da como resultado dos calificaciones, que no siempre son coincidentes:
    • «Consumo de energía primaria no renovable». Como su propio nombre indica, es una estimación de los consumos en kWh por m2 y año de aquellos equipos que consumen energías no renovables (como son Gas Natural, Gasóleos, Butano, Electricidad generada por procesos industriales contaminantes, etc…
    • «Emisiones de Dióxido de Carbono», esta es la clasificación energética que se debe utilizar a la hora de publicar los anuncios de Venta o Alquiler. Se trata del valor que mide y cuantifica la «contaminación» que ocasiona toda es energía no renovable que se está utilizando. Se mide en kgCO2 por m2 y año.
Detalle seccion ceex calificacion obtenida

2. ANEXOS AL CERTIFICADO:

Se trata de unas hojas con información técnica que se adjuntan al certificado firmado. En ellas se plasman con más detalle la información empleada y los resultados obtenidos. Consta de estos apartados:

  • ANEXO I: Se incluye la imagen del edificio, superficie habitable y un pequeño plano de situación. A continuación se detallan todos los elementos considerados en el estudio:
    • Cerramientos, cubiertas y suelos (la envolvente térmica) del edificio, indicando sus características y superficies.
    • La carpintería exterior (ventanas, puertas), con sus características térmicas y superficie ocupada.
    • Por último se enumeran las propiedades de todos los equipos térmicos instalados en la vivienda (calefacción, refrigeración y agua caliente).
  • ANEXO II: Es un informe que desglosa la calificación obtenida. Se puede ver aquí por separado la eficiencia de las instalaciones de calefacción, ACS, refrigeración, iluminación. De estos datos, si tienes conocimientos técnicos, te podrás hacer una mejor idea de dónde está el problema que puede estar lastrando la Eficiencia Energética del Edificio. Para mí, como técnico, me es de mucha utilidad para, posteriormente, saber cuáles medidas de mejora sería conveniente realizar.
Detalle seccion anexo II ceex

  • ANEXO III: Se proponen diversas medidas posibles que ayudarían a mejorar la calificación energética del inmueble. La ley no obliga a realizar estas mejoras, simplemente son de carácter informativo.
  • ANEXO IV: Comentarios y aclaraciones del técnico. Aquí se deja libertad al técnico para que incluya también documentos de apoyo, planos, etc… si considera que son necesarios para complementar el estudio realizado.

¿Para qué sirve este Certificado?

Este documento técnico no es algo nuevo, ni ha sido una invención del Gobierno. Realmente responde a una nueva sensibilidad acerca del consumo energético eficiente y el ecologismo, un concepto que está creciendo a pasos agigantados en los últimos años.

El certificado de eficiencia energetica busca reducir las emisiones

Muchas leyes han salido a la luz, ya desde la propia Unión Europea, que es la que marca las directivas básicas de actuación.

Tras haber implantado mejoras energéticas en productos electrónicos o electrodomésticos así como en la propia industria, ya tocaba meter mano al parque de viviendas, que, en España, han estado históricamente muy mal construidas y/o acondicionadas.

Reducir los consumos de energía y las emisiones de CO2 es un objetivo a medio-largo plazo necesario y que tendremos que ir consiguiendo, mas que nos pese, aunque sea mediante leyes y sanciones.

Si te preguntas por la utilidad del Certificado de Eficiencia Energética, te doy algunos tips:

ES INFORMACIÓN ÚTIL PARA COMPRADORES O INQUILINOS

La Calificación Energética obtenida es una información útil para los futuros Compradores o Inquilinos que están interesados en el inmueble, ya que debe estar visible en todo anuncio inmobiliario. Así pueden conocer si la casa necesitará más o menos energía para calefacción, agua caliente, etc… y, de este modo, elegir lo que más le conviene.

TE DA LAS RECOMENDACIONES PARA PODER MEJORAR

Dentro del Certificado de Eficiencia Energética existe un apartado muy interesante en el que se proponen Recomendaciones para la Mejora. Es en este punto donde se nota la calidad y conocimientos del técnico certificador. Esta información puede serle útil al propietario que está interesado en reformar como referencia para dotar a la propiedad de mejores condiciones de confort y un ahorro energético.

respira aire puro reduccion CO2
Podemos respirar aire puro si reducimos las emisiones de CO2

ES UN PASO MÁS PARA REDUCIR EMISIONES DE CO2

Reducir las emisiones de CO2 en la producción de energía. Esta es la razón de ser principal del Certificado, aunque no es algo que se vaya a conseguir a corto plazo y que te vaya a beneficiar a tí en particular.

La progresiva mejora en la sensibilidad de la población acerca de derroche energético puede provocar, a la larga, que mejoremos nuestras viviendas mediante las reformas planteadas por los Técnicos Certificadores.

Todos nos beneficiaremos, a la larga, por la paulatina reducción de la contaminación.

¿Cómo obtener el certificado? ¿Dónde se pide?

Conseguir el Certificado de Eficiencia Energética es realmente muy sencillo, tan sólo debes pedir a un Técnico Titulado que lo realice. Él se encargará de todo el proceso.

Actualmente en Internet tenemos a nuestro alcance numerosos técnicos y plataformas de certificación energética por lo que no te será difícil conseguir contactar con un buen profesional y solicitar este documento obligatorio.

Tu única labor como solicitante del Certificado será proporcionar al Certificador los datos básicos necesarios y citarte con él en la propiedad a certificar para que pueda realizar la toma de datos necesaria.

Un técnico toma medidas en una vivienda
La toma de datos del técnico es muy importante.

¿Y si ya existe un Certificado? ¿Donde se obtiene una copia?

En ocasiones puedes encontrarte con que el Certificado de eficiencia Energética ya se realizó hace un tiempo por lo que no te es necesario solicitar uno nuevo si éste no ha caducado.

Si te preguntas de dónde se saca una copia, puedes intentarlo de varias formas:

  • En primer lugar yo intentaría lo más fácil: ponerte en contacto con la agencia inmobiliaria o propietarios anteriores. Quizás ellos sepan algo o bien conocen al técnico que lo pudo realizar.
  • Recuerda revisar también contratos de alquiler anteriores o escrituras ya que habitualmente se incluye allí una copia.
  • También posible obtener una copia en el Registro Oficial del Certificado de Eficiencia Energética de tu comunidad autónoma. Infórmate por internet cuál es el tuyo o bien ponte en contacto con un técnico de tu zona que sabrá cómo actuar.

Si nada de esto ha dado sus frutos, entonces quizás sí deberías plantearte encargarlo de nuevo. Pero esta es la última opción.

Ivace organismo oficial certificado eficiencia energetica en la comunidad valenciana

En mi ámbito de trabajo de la Comunidad Valenciana el registro oficial se tramita en un organismo llamado IVACE dependiente de la Generalitat.

Si eres propietario y no sabes donde conseguir un duplicado yo te puedo ayudar, te dejo link a mi sección de la web donde obtener ese documento extraviado:

Obtener Duplicado o Copia del Certificado de Eficiencia Energética en la Comunidad Valenciana

¿Quién puede hacer Certificados de Eficiencia Energética?

Por dejarlo claro: SÓLO Arquitectos, Arquitectos Técnicos y algunos Ingenieros pueden ofrecer este servicio. Los particulares, agentes inmobiliarios, abogados, electricistas, no están habilitados. Que no te engañen, exige siempre que visite tu vivienda un Técnico Competente, no confíes en cualquiera. Esta es la lista completa de titulaciones habilitadas para hacerlo:

  • Arquitectos superiores
  • Arquitectos técnicos, aparejadores o ingenieros de la edificación
  • Ingenieros de caminos, canales y puertos
  • Ingenieros de obras públicas
  • Ingenieros industriales, técnicos industriales y químicos asimilados
  • Ingeniero de minas, navales, aeronáuticos y telecomunicaciones
  • Ingenieros topógrafos
  • Ingenieros agrónomos, agrícolas, de montes y forestales

Aprovecho este punto para advertirte, como Arquitecto experimentado en obtener el Certificado de Eficiencia Energética, que no todos los técnicos son igual de profesionales o tienen suficientes conocimientos en edificación. Veo muchos certificados con datos falseados y mal realizados, mucho ojo, elige bien y no te quedes con el más barato. Consejo de amigo.

Real Decreto de Eficiencia Energética de Edificios Existentes, rasgos básicos de la Ley

En España, el Certificado de Eficiencia Energética es regulado para Edificios Existentes desde el año 2013, aquí te dejo el link al texto de la ley:

Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

¿Es el Certificado de Eficiencia Energética obligatorio? ¿Cuándo es necesario?

La normativa española establece que es obligatorio y necesario tenerlo en varios supuestos. De forma genérica, los edificios que necesitan el certificado de eficiencia energética de forma obligatoria son:

En edificios públicos debe colocarse una placa con la Calificación Energética en sitio visible
  • Edificaciones de nueva construcción, normalmente se adjunta como parte integrante del proyecto del Arquitecto. En España esto es así desde el año 2007, cuando se introdujo su obligación.
  • Desde el año 2013 también en edificios existentes (o partes de ellos, viviendas, locales comerciales, etc…) que se pretendan poner a la Venta o en Alquiler y que, lógicamente, no dispongan de un Certificado en vigor (suelen caducar a los 10 años).
  • También hace falta en algunos Edificios Públicos. Aquí la ley establece diferentes supuestos en función de su superficie y uso, especialmente en aquellos recintos en los que se prevea un acceso al público en general. No obstante, no voy a entrar en detalle en esto ya que será objeto de un futuro artículo más profundo.

Por ser los más numerosos y demandados por la población en general,de todos estos supuestos lo que, seguramente, te está interesando más es el tema del Certificado como condición para el Alquiler o Venta de propiedades existentes que no lo tienen por ser anteriores a la Ley.

El Certificado se necesita para poder publicar anuncios de Venta o Alquiler de propiedades, por ello te hace falta conseguirlo con antelación a ese momento. Siempre hay que hacer el certificado antes, esta práctica de las inmobiliarias de poner que el Certificado está «En Trámite», aparte de ser un fraude para el consumidor, puede originar importantes sanciones y multas. No te la juegues.

Las Excepciones, ¿cuándo NO es obligatorio?

No obstante la ley también contempla diversas excepciones en las que no nos obligan a certificar nuestro inmueble, son casos como:

  • Construcciones provisionales, edificios industriales o talleres, edificios relacionados con la producción agrícola o de carácter religioso.
  • Edificios aislados que no superen los 50 m2 de superficie útil.
  • Edificios que tengan algún tipo de protección urbanística o estén catalogados como de bien hostórico o cultural.
  • Edificios o partes de ellos que se vendan con la condición de realizar en ellos reformas importantes o, incluso, vayan a ser demolidos.
  • Por último, también están exentos los inmuebles en los que no se prevea un uso mayor de 4 meses o que se utilicen sólo en periodos concretos al año sin superar el 25% del consumo de energía teórico de un año completo. Muchas de las viviendas o apartamentos de alquiler turístico cumplen esta premisa.

¿Quién está obligado a encargar y pagar el Certificado?

El Certificado de Eficiencia Energética lo debe pedir OBLIGATORIAMENTE el propietario de la vivienda. Si son varios propietarios bastará con que uno de ellos se encargue de ello, sus datos son los que figurarán en el registro oficial.

En el caso de empresas propietarias siempre tiene que figurar, además de la propia identificación de la Sociedad, la persona física que ostente poderes de representación legal de la misma.

Así pues, el Certificado de Eficiencia Energética NO se puede realizar directamente en nombre de agentes inmobiliarios, inquilinos, administradores, etc…

En cuanto a lo de quién paga el Certificado, lo normal es que se haga cargo el propietario que encarga el estudio energético. Pero aquí la ley no pone obligaciones por lo que puedes llegar a un acuerdo con terceros (agentes, empresas o personas físicas) para abonar los honorarios del técnico.

Precio del Certificado de Eficiencia Energética

Te aclararé en este apartado qué cuesta un Certificado de Eficiencia Energética, para que te hagas una idea aproximada y valores bien el servicio. Ante todo decirte que las tarifas de Honorarios profesionales para este servicio (así como las de otros) NO ESTÁN REGULADOS POR LEY.

certificado eficiencia energetica precio
Los Precios del CEE no están fijados por Ley

Estamos en un mercado libre y los precios, pues, están liberalizados. Son los propios profesionales y empresas gestoras quienes determinan sus propias tarifas.

No obstante, por ponerte en situación, para saber cuál debería ser un precio justo debemos atender a criterios como la distancia de desplazamiento del Técnico al inmueble, la tipología (no cuesta lo mismo certificar un adosado, por ejemplo, que una casa antigua en el centro) y, sobretodo, la superficie.

En mi experiencia como técnico certificador he visto de todo pero, siendo realistas, las precios del Certificado de Eficiencia Energética para pisos y viviendas normales suelen oscilar entre los 90€ y los 150€ aproximadamente.

Desconfía de precios más bajos y más altos, seguramente en ambos casos te pretenden engañar o no te darán un servicio adecuado. Evita también intermediarios que cobran comisiones a los técnicos que trabajan en precario, lo que repercute inevitablemente en la calidad del trabajo realizado.

Para no hacer más extenso este artículo te invito a que leas varios artículos que tengo en mi Blog donde profundizo en estos temas. Allí te hablo de los precios y de porqué no es bueno elegir un Certificado de Eficiencia Energética Barato, te dejo algunos enlaces recomendados:

Aprovecho esta ocasión para recordarte que si tienes un inmueble a certificar en la Comunitat Valenciana, yo te lo puedo realizar.

Haz click, accederás a mi apartado de contactoConsulta precios, presupuesto certificado

Las Tasas del Registro Obligatorio del CEE

Registrar el Certificado de Eficiencia Energética ante el Organismo Competente de tu Comunidad Autónoma es OBLIGATORIO por Ley. Este registro puede estar sujeto a tasas administrativas que sí están prefijadas y reguladas.

Esta tasa es muy variable según Comunidades Autónomas e incluso puede ser gratis como es el caso del Registro del CEE en Madrid.

En la Comunidad Valenciana el coste del registro en viviendas es una tasa fija de 10€. Es diferente que locales donde la tarifa de Registro del certificado depende de la superficie. Te dejo link a una sección de mi web en la que hablo de ello:

Tasas de Registro del CEE en la Comunidad Valenciana

¿Cómo se hace el Certificado de Eficiencia Energética?

Arquitecto firma Certificado Eficiencia Energetica
Arquitecto firma Certificado Eficiencia Energetica

Este documento, como decía al principio lo tiene que redactar y firmar exlusivamente un Técnico Titulado, normalmente un Arquitecto, Arquitecto Técnico o algunas Ingenierías.

El Certificado se consigue gracias a una correcta toma de datos del Técnico y la ayuda de algunas Herramientas informáticas de cálculo con las que sacar en un documento normalizado toda la información. Te dejo enlace a la página oficial donde puedes descargar todas estas herramientas por si quieres trastear un poco y probar cómo hacer tú mismo el certificado (si eres técnico claro está):

Acceso a descarga de Herramientas Oficiales y Documentos Reconocidos para hacer el Certificado de Eficiencia Energética.

En cuanto al procedimiento técnico, éste se divide en tres fases claramente diferenciadas:

1 Toma de datos previa

Dado que en el estudio se tienen en cuenta factores como son el Soleamiento, la Orientación, la separación con otras propiedades, el tipo de materiales de los cerramientos y ventanas, los equipos térmicos, etc… es bastante conveniente (por no decirte que es requisito obligatorio) que el propio Técnico o uno de sus colaboradores se desplace personalmente al inmueble a certificar. Sólo así se podrá recabar la suficiente información como para que el resultado del Certificado sea fiel a la realidad.

Hago un inciso para dejar constancia de que, por desgracia, muchos técnicos que ofertan el Certificado son poco profesionales y se saltan esta condición. Te recomiendo que, si vas a contratar, te asegures por tu bien de que todo se realiza correctamente.

2 Trabajo de despacho

Con toda la información recogida es momento de pasar los datos a las diversas herramientas informáticas que la administración ha puesto a disposición de los técnicos. Aunque nos ayudan bastante en los cálculos, siempre es el criterio del técnico el que prevalece.

La forma de introducir la información puede cambiar el resultado, por lo que ojo con quien da el Certificado.

Fruto de los programas de ayuda al certificador obtendremos los documentos en pdf, que son normalizados, listos para que el técnico los firme.

3 El Registro del Certificado de Eficiencia Energética

Aunque la ley establece que es responsabilidad del propietario el posterior registro del Certificado (que es de carácter obligatorio), en la realidad somos los propios técnicos quienes solemos realizar este trámite en nombre del cliente.

Modelo Oficial de etiqueta energetica obtenido en el Registro
Modelo Oficial de etiqueta energetica obtenido en el Registro

Nos aseguramos así de que todo esté correctamente realizado, conforme a lo exigido por la legislación, y evitamos al cliente el duro trago de enfrentarse con un trámite telemático con lenguaje demasiado técnico que le es completamente ajeno.

Al finalizar el registro del Certificado de Eficiencia Energética obtenemos la correspondiente Etiqueta Energética acreditativa que entregamos al propietario. En ella es donde se especifica la calificación energética obtenida y el período de validez, que suele ser de 10 años.

¿Qué hacer con el Certificado de Eficiencia Energética?

Quizás te asalte la duda de Dónde presentar el Certificado de Eficiencia Energética una vez te lo da el Técnico que has contratado, te lo aclaro:

Caso 1: Pienso poner en venta o alquiler mi propiedad

Es muy sencillo, la Ley nos obliga a tener el certificado justo antes de anunciar nuestro inmueble para su Venta o ponerlo en Alquiler. Así que en todo anuncio deberá figurar la calificación energética obtenida. Ya se ponga en portales inmobiliarios por internet o en las propias agencias inmobiliarias.

El Certificado de Eficiencia Energetica debe publicarse en todo anuncio de Venta o Alquiler
El Certificado de Eficiencia Energetica debe publicarse en todo anuncio de Venta o Alquiler

Esta información puede resultar muy útil al futuro comprador o inquilino para hacerse una mejor idea de cómo está el inmueble desde el punto de vista del confort y del ahorro energético, dando una nueva forma de comparar y elegir entre diferentes propiedades.

La letra obtenida la podrás ver en el certificado que te han entregado, la que se utiliza es la que figura a la derecha, identificada como «Emisiones de Dióxido de Carbono».

MUCHO OJO: Los anuncios sin la Etiqueta Energética o con la leyenda «En Trámite» no son legales y pueden incurrir en sanciones administrativas.

Caso 2: Ya tengo acordada la venta

Si tienes ya acordada la venta de la vivienda, entonces deberás hacer llegar una copia de la documentación a la Notaría para que la incorporen a la escritura, esta copia la recibirán finalmente los compradores.

Caso 3: En caso de alquiler

En el caso de formalizar un contrato de alquiler deberás incluir una fotocopia de la primera hoja del certificado (la que está firmada por el técnico) + una copia de la etiqueta energética.

Ya abierta la convocatoria de Ayudas para reforma Cocinas y Baños PLAN RENHATA 2023. Soy TÉCNICO COLABORADOR.

X
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, realizar estadísticas y mostrar publicidad personalizada. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.    Ver Política de cookies
Privacidad